Un placer haber participado en esta enriquecedora conversación digital con Sabrina Gaudino y Daniel Sorando sobre «La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres», un libro escrito por Bernardo Secchi #LeerlaCiudad gracias por la iniciativa #dérive_LAB!
#LeerlaCiudad presenta: Q&A La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres
Un título sugerente como el del último libro del urbanista Bernardo Secchi «La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres» puede dar una idea general sobre su contenido: desigualdad, discriminación y exclusión social. En gran parte éste es el centro argumental pero, además, en el texto se aborda la cuestión urbana como un manifiesto de la ciudad que debería ser. Cómo debería ser la práctica del urbanismo utilizado como instrumento de sutura, de acercamiento y de equilibrio social… Suena paradójico que el urbanismo sea un medio para conseguir tal objetivo cuando han sido tantos los despropósitos orquestados desde este campo, pero el urbanismo es política y a través de éste se juega la responsabilidad más allá del poder.